26 junio 2024

Internet Archive elimina más de 500.000 libros de su biblioteca

La biblioteca digital Internet Archive se ha visto obligada a retirar de su oferta de “préstamo digital controlado” más de 500.000 libros que había adquirido y digitalizado.

Finalmente, la presión ha podido y la famosa biblioteca abierta que tantos defendemos ha tenido que sucumbir en un movimiento que consideran casi de censura tras un largo proceso judicial con las grandes editoriales.

Chris Freeland, director de servicios bibliotecarios de Internet Archive, así lo anunciaba al  comunicar  la eliminación de esos más de 500.000 libros disponibles online a petición de los editores que lo demandaron, y cuya apelación se espera que tenga lugar el 28 de junio.

La organización estadounidense sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es proporcionar “acceso universal a todo el conocimiento”, compra o colecciona libros en formato papel como donación, y los digitaliza antes de ofrecerlos en forma de “préstamo digital controlado”.

Por lo tanto, estos archivos en formato PDF y ePub sólo pueden ser “prestados” por un usuario de Internet a la vez y durante un período de tiempo limitado, del mismo modo que lo hacen las bibliotecas tradicionales.

En la página de presentación de la denuncia de la que es objeto la biblioteca abierta, la Electronic Frontier Foundation especifica que este sistema de “préstamo digital controlado” permite tomar prestados copias digitales de libros “por un período de dos semanas o menos, y sólo permite a los usuarios tomar prestada la cantidad de copias que Internet Archive y sus bibliotecas asociadas poseen físicamente”.

Esto no ha impidido que Hachette, HarperCollins, John Wiley y Penguin Random House atacaran a la ONG alegando que este sistema violaría sus derechos de autor, que ya les había costado millones de dólares y que amenazaba sus actividades.

Ahora, de nuevo es Internet Archive quien pide la colaboración de los usuarios e investigadores que hacen uso de su biblioteca abierta para que pidan, a través de Change.org, que los editores reconsideren su posición frente a la labor de la biblioteca abierta.

Leave a Reply